Serie TV: «Inside Man»

Está serie es de BBC One y puede verse en Netflix.

«Todo el mundo es un asesino: sólo hay que conocer a la persona adecuada»
«Sólo hace falta tener motivación … y un mal día»

¿Por qué está bien verla?

  • Está escrita y producida por Steven Moffat. Voy a hacer una entrada específica para él y su colega Mark Gatiss (que en esta serie no participa).
  • Tiene sólo cuatro capítulos de una hora de duración. Así que nada de temporada 7 con «sólo» 12 capítulos (indicación de que el productor quiere facturar el máximo posible hasta que la audiencia esté en mínimos y ya no se pueda facturar más).
    En estos casos los autores quieren contar una historia o un concepto y lo hacen en el tiempo que necesitan.
    Cuatro horas es una película larga sin los condicionantes del formato película.
  • Hoy día todas las series tienen un nivel de producción y ejecución técnica que ya habrían querido Sam Peckimpah, Alfred Hitchock o Stanley Kubrick.
    Tanto las cámaras, los drones, la resolución en pantalla como los efectos especiales que no se ven y están al servicio de la historia, permiten concentrarse en el contenido.
  • Es británica, europea. Esto cuasi garantiza que la calidad está sobre todo en el guión, no en mover la cámara hasta marear, en las secuencias de acción o en proteger al líder máximo.
  • El contenido responde a una idea clave: ¿qué hace que una persona normal termine matando a otra persona normal y que encima normalmente conoce?
    La serie responde con una evolución lenta de los personajes (un pequeño reparto coral), mostrando cómo se materializa una especie de Teoría del Caos.
  • Como buenos británicos combinan el drama de lo que ocurre con un humor negro de cuidado que hace digerible la trama.
  • La inclusión de Stanley Tucci entiendo que responde a la necesidad de vender el producto en Estados Unidos con caras conocidos para ellos. Tucci tiene ascendencia italiana, está casado con una inglesa y reside en Londres. Eso habrá facilitado la intervención en producciones británicas.
  • Esta serie es una nueva colaboración de Dolly Wells con Moffat. Ya lo hicieron antes en la más que estupenda miniserie Drácula, de Netflix (tres capítulos de 90 minutos de duración cada uno). Es una forma de ver el cambio de registro de esta estupenda actriz.
    Mmmmmm; si no has visto Drácula y admites algo de sangre, deja de leer y échale un vistazo. Es muy imaginativa, muy divertida y con corazón. ¿Por qué Drácula se comporta como Drácula? Ya sabemos que muerde, eso es aburrido. ;-D

¿Qué tienen de bueno este formato de series? Que son cuatro capítulos de una hora.
Si te gusta te quedas con ganas de más. Y si no, que dudo que sea un no al 100%, tampoco has perdido tanto.
Yo desde luego no repito Juego de Tronos ni ver capítulos a velocidad x4
(no encuentro emoticono para expresar esto) 😀

Publicado en Aficiones, Educación | Etiquetado , | Deja un comentario

Documentales en español

La mayor página web de documentales online y en castellano: www.documaniatv.com
Una muy buena fuente de información y análisis con mucha cantidad de documentales, muy variados y con diferentes formas de localizarlos, de forma activa (buscando lo que quieres) o pasiva (admitiendo sugerencias por temáticas, popularidad, etc).

El registro es gratuito y a cambio de estar identificado te ofrecen más funcionalidades:

  • Evitar publicidad.
  • Interfaz más accesible: botón menú, botón buscar, botones por temas.
  • Al estar logueado (identificado) puedes hacer listas de favoritos, playlists, pendientes de ver, …
  • Ver todos los documentales de una serie, siguiendo sólo un enlace.
  • Compartir y/o incrustar vídeos en blogs, webs o foros.
  • Subir documentales: supongo que esto es para usuarios avanzados.

Tiene tanta variedad que es interesante dedicarle una visita sólo a ver cómo está organizado.
Antes usaba las series para tenerlas de fondo; pero ahora prefiero tener un documental como forma de investigar mejor la realidad. Es como un podcast visual.
Por supuesto, teniendo en cuenta que TODO tiene su propio sesgo y que NADA puede ser tomado como verdad absoluta: sólo sirve para enriquecer la opinión de forma más constructiva e informada.

Elige:

  • Documentales nuevos
  • Ciencia y Tecnología
  • Historia
  • Naturaleza y Animales
  • Viajes
  • Biografías (wow, 1.170)
  • Arte y Cine
  • Social

También los tienen organizados de otra forma:

Los Canales son:

  • BBC
  • History Channel
  • Segunda Guerra Mundial
  • National Geographic

Me llama la atención que no esté justo la serie documental que más me gusta, The Trials of Life, Las Pruebas de la Vida, 1992, de David Attenborough. Hay otras de él, pero no ésta.

Bueno, nadie es perfecto ;-D. La encontraré por otra vía.

Publicado en Aficiones, Cultura, Educación | Etiquetado | Deja un comentario

Pauta: envíos por correos

Experiencia aplicable a España 2023. Desconozco qué ocurre en otros países.
Para enviar cartas o paquetes por correos a otra persona, tener en cuenta estas pautas.

Certificado. No recomendable: no tiene ventajas para el emisor ni para el receptor, aparte de 30 euros. En mi caso yo quiero que el envío llegue seguro y como mucho lo antes posible: no quiero o necesito indemnización, porque la pérdida provoca un trastorno mucho mayor.
– Correos te indemniza con 30 eur si se pierde.
– Obliga al receptor a firmar el recibí. Por lo que debe estar en casa. Si no, te dejan un aviso y te obligan a ir, presencialmente, a una oficina de Correos en horario laboral.

Urgente. Recomendado por los propios empleados de Correos.
– Los paquetes circulan físicamente por transportes más rápidos y controlados-seguros que los demás.
– Te lo dejan en el buzón o por encima de la verja. Lo importante para Correos es que llega pronto (dan por hecho que llega, que no se pierde).
– No te obligan a ir a Correos.

Otra opción para asegurarse que el paquete llega bien es enviarlo no a un domicilio personal sino a una oficina o comercio donde trabaje una persona de confianza.
– Están en horario comercial abiertos.
– Lo recibe el interesado o incluso cualquier compañero.

Publicado en Organización | Deja un comentario